Dará solución a diversas problemáticas viales en demanda de la ciudadanía.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
14 de Junio de 2010.- El pleno del Ayuntamiento de La Barca aprobó por unanimidad el dictamen de acuerdo de las comisiones de Tránsito y Vialidad y Hacienda y Presupuesto para que el Presidente Municipal firme un convenio de colaboración en materia de movilidad urbana con la Secretaria de Vialidad y Transporte, con el Organismo Coordinador de Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT) y el Centro Estatal de Investigación de Vialidad y Transito (CEIT).
Lo anterior para que tres personas del municipio, los cuales podrían ser agentes de tránsito, funjan como verificadores de las rutas de transporte público en el municipio, buscando una mayor regulación del mismo dado el crecimiento de la población y la demanda de servicios públicos de calidad, así como una modernización de la estructura vial que permita la adecuada y eficiente prestación del servicio de transporte.
El regidor presidente de la comisión de tránsito, Guillermo Cervantes Ortega mencionó que esta aprobación representa uno de los mayores avances en materia de investigación vial en el municipio en los últimos treinta años lo que se consideró revertirá el atraso considerable que se ha tenido en esta materia.
A su vez apuntó que uno de los resultados que se esperan de las diferentes verificaciones sea que permita “una mayor distribución de las rutas en las diferentes colonias, hay algunas por donde pasan hasta tres camiones seguidos y en otras ninguno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario