Con el propósito de promover y fortalecer hábitos de prevención del delito entre la comunidad zinaparense, a través de orientación, capacitación y asesoría continua en la detección de factores de riesgo, que tiendan a la inhibición de conductas delictivas y antisociales; en conocido salón de usos múltiples de la cabecera municipal de Zináparo, se llevó a cabo una reunión para prevenir a la ciudadanía sobre los actos de extorsión telefónica
Esta reunión estuvo dirigida principalmente a empresarios del municipio de Zináparo, regidores, donde se contó con la presencia del alcalde Francisco Gutiérrez López; el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis González Millán.
Los responsables de impartir la información sobre esta campaña contra la extorsión telefónica, fueron la Lic. Ana Lilia Pérez Arriaga, Coordinadora de Grupo de Alto Riesgo; la Lic. Nancy Gutiérrez Sánchez, Enlace de la Coordinación de Comités Municipales; y el T.U.M. Juan Ramón Ferreira Tapia, Jefe de Departamento de Prevención de Delito.
Algunas de las medidas que recomiendan los responsables del curso son: no retar a quienes hacen las llamadas, ni demostrarles miedo; no perder la calma, el nerviosismo no permite pensar claramente ni tomar decisiones correctas; no responder ninguna pregunta que formule el extorsionador, ni proporcionar información personal que afecte la propia seguridad y la de su familia; y colgar de inmediato, esto dará algunos minutos para pensar.
Este programa pretende estimular la reflexión en torno a las formas de prevenir ser víctimas de la delincuencia, en su patrimonio, por medio de llamadas telefónica que permita a los infractores de la Ley crear múltiples conflictos, con el objetivo de que los habitantes del municipio sufran agresiones en sus personas, patrimonios y economía.
Estas recomendaciones tienen que ser difundidas entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, principalmente a menores de edad. El 92% de este tipo de llamadas no se concretan gracias a la oportuna denuncia de los ciudadanos.
Esta reunión estuvo dirigida principalmente a empresarios del municipio de Zináparo, regidores, donde se contó con la presencia del alcalde Francisco Gutiérrez López; el Secretario del H. Ayuntamiento, Luis González Millán.
Los responsables de impartir la información sobre esta campaña contra la extorsión telefónica, fueron la Lic. Ana Lilia Pérez Arriaga, Coordinadora de Grupo de Alto Riesgo; la Lic. Nancy Gutiérrez Sánchez, Enlace de la Coordinación de Comités Municipales; y el T.U.M. Juan Ramón Ferreira Tapia, Jefe de Departamento de Prevención de Delito.
Algunas de las medidas que recomiendan los responsables del curso son: no retar a quienes hacen las llamadas, ni demostrarles miedo; no perder la calma, el nerviosismo no permite pensar claramente ni tomar decisiones correctas; no responder ninguna pregunta que formule el extorsionador, ni proporcionar información personal que afecte la propia seguridad y la de su familia; y colgar de inmediato, esto dará algunos minutos para pensar.
Este programa pretende estimular la reflexión en torno a las formas de prevenir ser víctimas de la delincuencia, en su patrimonio, por medio de llamadas telefónica que permita a los infractores de la Ley crear múltiples conflictos, con el objetivo de que los habitantes del municipio sufran agresiones en sus personas, patrimonios y economía.
Estas recomendaciones tienen que ser difundidas entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, principalmente a menores de edad. El 92% de este tipo de llamadas no se concretan gracias a la oportuna denuncia de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario