25 julio 2012

A propósito del día del padre

Domingo 17 de junio de 2012.- Alguna vez leí que los mexicanos tenemos mucha madre y poco padre. ¿será verdad? Lo cierto es que en muchos casos la exaltación de la mamá eclipsa un poco el lugar del papá en la familia.

Hace unos días el Papa Benedicto señalaba que «hoy a menudo no está suficientemente presente la figura paterna, y con frecuencia incluso [su presencia] no es suficientemente positiva en la vida diaria. La ausencia del padre, el problema de un padre que no está presente en la vida del niño, es un gran problema de nuestro tiempo.»

Si queremos un mundo más humano es necesario asegurar la presencia paterna en el desarrollo de los niños adolescentes y jóvenes. Las familias de nuestro tiempo no encuentran fácilmente figuras sustitutivas. La ausencia por emigración, adicciones, violencia, “doble vida” o por una comprensión distorsionada de la masculinidad deja honda huella en la vida de los hijos.

Re-valoremos la figura paterna, no sólo en el “día del Padre” sino todos los días: Hagamos un ambiente positivo que estimule a los papás en su misión paterna; seamos críticos con la “carrilla” que se hace a los hombres que dedican tiempo a estar en casa con su esposa y sus hijos; formemos a los niños y a los jóvenes, no como “machitos” sino como hombres realizados en la vivencia de una verdadera y auténtica masculinidad.

El verdadero cambio en nuestra patria comienza en nuestra propia familia. Hagámoslo posible.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO