18 de marzo de 2013.- Este lunes autoridades
municipales de La Piedad, en colaboración con instituciones educativas del
municipio, realizaron un acto cívico para conmemorar el 75 aniversario de la
Expropiación Petrolera Mexicana.
Acciones efectuadas frente al monumento del
general Lázaro Cárdenas del Río, quien fuera presidente de la República y
principal promotor de realizar las funciones que abrían de beneficiar las
condiciones y derechos laborales de quienes trabajaban en la industria
petrolera.
En el acto el síndico municipal, Pedro Elorza
Gulart, fue el encargado de emitir el discurso oficial en el que destacó
algunos hechos de importancia que fueron fundamentales para el desarrollo de la
Nación.
“Hoy a
75 años de la expropiación del hecho histórico de la expropiación petrolera,
sin duda cambio la vida de México, no solo en las condiciones laborales de los
mexicanos, sino uno de los motivos de la expropiación sino además el cumplir
con el derecho de explotar los recursos naturales por el Estado en favor de los
mexicanos, como lo establece claramente nuestro artículo 27
constitucional”.
Asimismo, participaron alumnos de la Escuela
Secundaria Técnica # 70, quienes con la banda de guerra y la escolta de dicha
institución rindieron honores a la bandera con solemnidad y respeto.
Posteriormente y para concluir con la
celebración, integrantes del Ayuntamiento encabezados por el Presidente Hugo
Anaya Ávila y autoridades educativas colocaron una ofrenda a los pies del monumento del general Lázaro Cárdenas,
haciendo guardia por unos minutos.
Como dato histórico hay que señalar que dicha
expropiación fue promulgada por Cárdenas del Río, el 18 de marzo de 1938 en
Palacio de Gobierno, donde decidió poner fin a los conflictos entre las
compañías extranjeras dedicadas a la industria del petróleo y el sector
laboral.
Y es que por varios meses el sector laboral
de la industria petrolera sostuvo conflictos con las empresas extranjeras que
contaban con un permiso para explotar el recurso y quienes omitieron las nuevas
disposiciones legales omitidas por el Gobierno de la República, donde se
pretendía asentar las bases de equidad y justicia entre los factores
productivos del campo y la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario