MORELIA, Mich., a 11 de diciembre de 2014.-
La Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el
Estado de Michoacán busca ofrecer a pacientes y a las
familias de éstos, una educación terapéutica que les inculque un estilo de vida
saludable en su entorno inmediato, que aminore la percepción de aislamiento del
enfermo, aumente la eficacia en su propio tratamiento, y contribuya a prevenir
o retrasar la aparición de nuevos casos de diabetes, aseveró el diputado
Salomón Fernando Rosales Reyes.
Al razonar su voto a favor de la iniciativa
que presentó al Pleno el pasado 8 de julio, el legislador del PRI expresó que
con su aprobación, los diputados harán una apuesta clara y rotunda para que en
el futuro inmediato, gobierno, instituciones, empresas y toda la sociedad civil
apoyen programas de educación integral dirigidos a los miles de pacientes con
diabetes mellitus, pero sobre todo, a los que están por venir, “si no hacemos
algo concreto entre todos”.
Expresó que se trata de fomentar los hábitos
y las medidas que permitan desarrollar un cambio en el estilo de vida,
reforzando los métodos que ya existan en el Programa de Riesgo Cardiovascular y
Diabetes Mellitus, y en la Estrategia Estatal de Prevención y Control de Sobrepeso,
la Obesidad y la Diabetes.
Lo anterior, dijo, con la participación de la
Secretaría de Salud y de cada una de sus jurisdicciones sanitarias, así como de
todas las demás instituciones del Sistema Estatal de Salud y las dependencias y
entidades de la Administración Pública Estatal.
Cabe señalar que la diabetes mellitus en
Michoacán es una de las principales causas de muerte de la población y
representa el 35.8 por ciento de las defunciones totales, según cifras del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). De los fallecimientos
en adultos mayores, se señala que cuatro de cada 10 tienen que ver con esa enfermedad.
Es así que en respuesta y acción comprometida
en favor de las y los michoacanos, el Pleno de la LXXII Legislatura aprobó la
Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el
Estado de Michoacán.
Esta propuesta dictaminada por la Comisión de
Salud y Asistencia Social, cuyos integrantes, diputado Elías Ibarra Torres,
presidente, e integrada por los diputados María Eugenia Méndez Dávalos, Salomón
Fernando Rosales Reyes, Rigel Macías Hernández y Leonardo Guzmán Mares, refirieron
en la exposición de motivos que, conocedores de la carga que representan las
enfermedades no transmisibles hoy en día es mayor y se agudiza cada vez más
para las familias, la sociedad y el Estado, aun cuando la gran mayoría de éstas
se pueden prevenir.
Convencidos de que para la consolidación de
un Michoacán incluyente es necesario el acceso efectivo a los servicios de
salud como condición necesaria, dado que el bienestar de la población depende
en buena medida de su estado de salud, los parlamentarios aseguraron que la
diabetes por su naturaleza, involucra a los sectores público, privado y social,
siendo éste un problema compartido por todos los miembros de la sociedad.
Aseguraron que éste es un problema que por
primera vez en la historia de Michoacán, se agrava y visualiza un escenario en
donde las generaciones más jóvenes pueden ver reducida su esperanza de vida
gracias a esta enfermedad.
En virtud de lo anterior, consideraron que
esta legislación tiene por objeto prevenir, diagnosticar, tratar y controlar la
Diabetes Mellitus, a través de la función que ejercen las instituciones y
dependencias de los sectores público, privado y social, que prestan servicios
de atención a la referida enfermedad, en el ámbito de competencia local.
Con ello, se contribuye a la prevención
médica de sus complicaciones y se orienta en la formación de una cultura del
conocimiento, prevención, tratamiento y control de la enfermedad, que permita
mejorar la calidad de vida de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario