Con motivo del festejo de los 60 años
de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el
gobernador del Banco de México, el titular de la SAGARPA, el comisionado
para Michoacán y el gobernador de la entidad subrayaron el papel del sector
primario en la economía y el tejido social de las comunidades.
Los
proyectos productivos en el campo y el fomento de capacidades de los
productores para mejorar sus condiciones y las de sus familias resultan
indispensables para el desarrollo integral de las comunidades y del país en su
conjunto, se reconoció durante la conmemoración del 60 aniversario de los
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Ante el
secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del Banco de México, Agustín
Carstens Carstens, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de
Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, refirió que el impulso a la producción
primaria, de la mano con los productores, es factor para avanzar en la economía
y ofrecer oportunidades de empleo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi11Wo1ddMsydiC7Cq_r0dx_9Jl1IWJgaK-19kS1TT1rloCWcwDwJe3E2oI2ME2T3krraszwMIw5NiavUBHAAUkvlkXx68saoIzub-9g3V_KylChuJbHZqTbHZVlRf0aQu02VfQ5Jf6Lk4/s1600/DSC_1067.jpg)
El trabajo
conjunto SAGARPA-FIRA, reconoció, es medular para que las personas que se
dedican a las actividades del campo tengan más oportunidades, impulsar la
productividad y cumplir con compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto.
En su
intervención, el gobernador del Banco de México resaltó que con la directriz de
la SAGARPA, y con la participación de las bancas de desarrollo y
comercial se buscan sinergias para multiplicar la producción agropecuaria y que
haya una mayor aportación al Producto Interno Bruto del país; para ello,
comentó, se requiere tener mejores esquemas de almacenamiento y mejorar los
sistemas de información y la comercialización.
Expuso que
FIRA está cercana a los problemas reales de los productores del campo para
mejorar sus condiciones de vida, impulsando proyectos productivos y rentables,
además de apoyarlos con capacitación técnica, innovación tecnológica e
investigación.
Informó que
al término del presente año se estarán dispersando en Michoacán, en
financiamiento, ocho mil 700 millones de pesos, en beneficio de 65 mil
productores, y que se mejorarán las condiciones de 135 mil hectáreas de
diversos productos.
Por su
parte, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, enfatizó la
importancia de contar con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura para consolidar proyectos generadores de divisas y de empleo en el
campo, los cuales promueven mejores condiciones y arraigo entre los productores.
En
Michoacán, puntualizó, el trabajo de FIRA y la SAGARPA ha permitido
consolidar el crecimiento productivo, la inversión y la exportación de
productos como aguacate, berries y limón, además del acopio de ganado bovino en
donde la entidad, dijo, ocupa el primer lugar.
“Quiero
decirles que en este año FIRA ha dispersado en toda la República más de 150 mil
millones de pesos en proyectos que se convierten en generadores de beneficios
para el campo, lo que nos ayuda a consolidar nuestro sector”, apuntó
El
gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, afirmó que FIRA es uno
de los aliados más importantes para el desarrollo productivo de México y de
Michoacán.
Reconoció el
interés que tiene esa institución para brindar mayores alternativas de apoyo a
la entidad, a partir de lo cual el gobierno de Michoacán, adelantó, establecerá
acciones conjuntas con la Federación para implementar un Plan Estratégico de
Desarrollo de Productores en la zona de Apatzingán.
El director
general de FIRA, Rafael Gamboa Gonzalez, indicó que la institución desarrolla
estrategias innovadoras para ser agente de cambio en el campo mexicano y lograr
así mayor inclusión financiera, productividad y estabilidad.
Abundó que
del 2013 a 2018 se estima duplicar la cartera de crédito de FIRA, al pasar de
86 mil 227 millones de pesos a 162 mil millones en todo el país.
Participaron
en este evento, por parte de la SAGARPA, el subsecretario de Alimentación y
Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el coordinador general de Ganadería,
Francisco Gurría Treviño, y el delegado en el estado, Luis Pedro Benítez Vélez.
También
estuvieron el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Cortes
Rodríguez; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,
Silvano Aureoles Conejo; del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb
Ruiz, y de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, así como
el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortes García, y el senador
Gerardo Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario