Existe una aplicación discrecional y sesgada
de la justicia, señala. Lamenta que exista un rechazo a la iniciativa de Ley de
Amnistía.
11 de diciembre de 2014.- El surgimiento de
los grupos de autodefensas en Michoacán estuvo motivado por la ausencia de
instituciones de procuración de justicia y seguridad en distintos puntos del
estado, así como por un gobierno incapaz de garantizar la integridad de los
habitantes de diversos municipios, y eso es algo que no debieran olvidar
aquellos que se oponen a la iniciativa de Ley de Amnistía, afirmó la Senadora
Luisa María Calderón Hinojosa.
En el marco de la discusión del dictamen
correspondiente, la Vicecoordinadora de Política Social del PAN en la Cámara
alta lamentó que exista una visión cerrada y muy limitada en torno al fenómeno
de los autodefensas y su evolución, así como en torno a sus líderes e
integrantes.
Aseguró que lo que estamos viendo es la
aplicación discrecional y sesgada de la justicia en el país que atiende al
principio de castigar a quiénes no están en sintonía con los intereses de la
Administración Pública Federal.
La Senadora Calderón Hinojosa recordó que
por el orden del titular del Ejecutivo Federal se nombró hace casi un año a un
Comisionado para la Seguridad en Michoacán, que además de absorber facultades
de manera anticonstitucional en la Entidad, fue de la mano con los integrantes
de los grupos de autodefensas por los líderes de la delincuencia organizada,
para luego legitimar su actuar e integrar con ellos cuerpos de seguridad sin un
riguroso control de perfiles, presupuestos, armas y normas de ley.
“Desde hace casi un año ellos se levantaron
en armas para defenderse, nadie les hacía caso. Después fue designado un
Comisionado, quien fue de la mano con ellos por los cabecillas de la
delincuencia organizada. Entonces sí los reconoció, ahí estaban en esa supuesta
flagrancia de delitos y no hubo detenciones. Luego se sentó con ellos y los
hizo los guardias comunitarios, incluso aceptando que portaban armas de uso
exclusivo de las Fuerzas Armadas”, detalló.
La Senadora por Michoacán respaldó la
iniciativa de Ley de Amnistía al considerar que esta busca responder a la
injusticia de mantener encarcelados a quienes se vieron orillados a levantarse
en armas frente al sometimiento del crimen organizado y la ausencia de una
autoridad eficiente.
“La Ley de Amnistía busca que se acojan a
este precepto quienes tuvieron que levantarse para defender a su gente. Es
importante precisar que no se trata de decir: aquí está la ley y que salgan
todos”, expresó.
Finalmente, la legisladora de Acción
Nacional exhortó a que haya un punto final a la aplicación discriminatoria de
justicia, que hoy en día mantiene en la cárcel a 383 ex integrantes de los
grupos de autodefensa michoacanos, por lo que el paso a seguir de la Ley de
Amnistía sería hacer una revisión caso por caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario