Morelia, Mich., 08 de mayo de 2013.- “El 58
por ciento de los desaparecidos en Michoacán tienen entre 4 a 12 años de edad y
las victimas son mayoritariamente del sexo femenino”, así lo señalaron las
diputadas del blanquiazul Laura González Martínez y Bertha Ligia López Aceves
este jueves en rueda de prensa.
Las legisladoras del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, en compañía de las diputadas Cristina Portillo y
Silvia Estrada del PRD, dieron a conocer el Punto de Acuerdo que se presentará
ante el pleno del Congreso, este jueves, por medio del cual se exhorta al
titular del Ejecutivo del Estado, a dar cumplimiento a los derechos humanos de
las mujeres en Michoacán, los cuales son reconocidos a nivel constitucional,
así como por diversas Convenciones y Tratados internacionales.
Con datos del Registro Nacional de Personas
Extraviadas, González Martínez señaló que resulta impresionante que el 67 por
ciento de desaparecidos en el Estado, tienen que ver con sustracción ilegal de
menores; el 9.3 por ciento de los casos se refiere a ausencias voluntarias;
10.5 porciento en desaparición; así como el 2.3 por ciento extravío; el 9.3 por ciento robo y el 1.2 por ciento
por secuestro.
“Se requiere
implementar estrategias que ayuden a disminuir tales cifras que afectan
a la población, principalmente a un sector tan vulnerable como el femenino”,
manifestó la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el
Congreso local, así mismo declaró que una forma de hacer es a través de la
aplicación de la Alerta Amber en el País, la cual tiene como principal objetivo
localizar a menores de 18 años desaparecidos, extraviados o secuestrados en
menos de tres horas, a través de una red de información a escala nacional e
internacional.
“Es necesario que la sociedad conozca a
ciencia cierta de que se trata dicha alerta, ya que ayudará a defender los
derechos humanos de los niños, pues se les está violando al privarlos de la
libertad, debemos estar atentos a los hechos y sigamos los protocolos de
seguridad que incluye la Alerta, los cuales permitirán proteger la integridad y
seguridad de los infantes”, puntualizó.
Por su parte, la diputada integrante de la
Comisión de Equidad de Género, resaltó que con dicho programa se crea una red
nacional e internacional, en la que los padres de familia puedan dar las
características de los infantes y así mismo reportar su desaparición e iniciar
a la brevedad la búsqueda, en la que los tres niveles de gobierno participarán,
así como medios de comunicación, redes sociales, la embajada de Estados Unidos
y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En el mismo contexto, recalcó que actualmente
en la entidad no se ha implementado el Protocolo Alba, el cual busca a través
de procedimientos, la coordinación con autoridades de los tres niveles de
gobierno, atraer mecanismos implementados para la búsqueda de mujeres y niñas,
en caso de su desaparición, para protección de su vida e integridad de las
desaparecidas.
Finalmente, ambas diputadas coincidieron que
lo más importante es coadyuvar todas las autoridades para poder dar por medio
del programa Amber; seguridad, tranquilidad y una mejor atención a la
ciudadanía que desafortunadamente pase por estas circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario