Este martes ante el
Pleno del Congreso del Estado, fue otorgado él ha lugar, al dictamen mediante
el cual se reforma el artículo 2° de la Constitución Política de Michoacán, de
la iniciativa presentada por las diputada Bertha Ligia López Aceves, integrante
del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado,
en el pasado mes de diciembre, por medio de la cual se pretende fortalecer y
dar sustento a los derechos de los niños en la entidad.
“La importancia y
urgencia de comprometernos con la niñez michoacana se demuestra en cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que actualmente en
Michoacán viven 4 millones 351 mil 037 de habitantes, de los cuales 1 millón
304 mil 279 son niños de 0 a 14 años, que representan el 30% de la población de
nuestra entidad”, refirió la legisladora.
La diputada del
blanquiazul reiteró que en Acción Nacional siempre han sido conscientes de que
los niños representan una enorme oportunidad para el futuro de cualquier
sociedad.
La también
expresó que con esta modificación se dará un cambio profundo y una innovación
en nuestra estructura constitucional, “con la finalidad de cumplir con unos
fines que son esenciales y consustanciales a la existencia misma del Estado,
como es la felicidad de sus habitantes, como elemento incondicional e
inaplazable”.
Informó que con esta
propuesta, el Estado estará obligado constitucionalmente a expedir leyes y
normas que garanticen el acceso y goce pleno de los derechos de los niños,
velando en todo momento que estos tengan derecho a una vida sana y plena, “pero
siempre procurando la satisfacción de sus necesidades de amor, cuidado, libre
expresión, salud y demás factores indispensables para su desarrollo integral”.
En el mismo sentido,
explicó que se podrá elevar a rango constitucional el compromiso que tiene el
Estado, así como la sociedad y la familia con los infantes michoacanos; “con
esta propuesta nadie podrá otorgarles malos tratos, ni inducirlos a prácticas
que les afecten física y psicológicamente o menoscaben su dignidad”, resaltó.
“Es importante
señalar que con la presente reforma se podrá brindar un trato preferencial a un
sector que se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y no tienen
la igualdad de condiciones en la adopción de las políticas públicas que les
resultan aplicables, lo cual hasta el momento no se ha cumplido a cabalidad”,
puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario