Morelia, Mich., 10 de mayo de 2013.- “En
Michoacán, actualmente la tasa de desempleo del sector femenino dentro de la
Población Económicamente Activa (PEA), ya que en tan sólo dos meses alcanzó el
4.48 por ciento, además de prevalecer las peores condiciones para la mujer en
el mercado laboral”, así lo manifestó la diputada Ligia López Aceves, en el marco de la celebración del Día de las Madres en
México.
La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario
del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, señaló que a pesar de
que el Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
establece que toda persona tiene derecho al trabajo, en condiciones dignas y
salarios equitativos, actualmente existe exclusión y desigualdad hacia las
mujeres, “basándose en la condición de género o por las condiciones de
reproducción biológicas, lo que para el empleador representa un obstáculo para
su inclusión en el ramo laboral”.
“Tristemente nos encontramos con una
discriminación notable hacia las mujeres, ya que actualmente son desplazadas a realizar
actividades con mayor precariedad, reciben menores salarios y sufren mayor
desempleo”, señaló la legisladora.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
aún persiste la práctica de solicitar la prueba de gravidez, la cual obliga a
la mujer el garantizar que no se encuentra embarazada, siendo este un requisito
forzoso para considerar si se le otorga el empleo o su permanencia si ya se encuentra trabajando.
De acuerdo a las estadísticas, en Michoacán
el 34.6 por ciento de dicho sector, con una edad mayor a 15 años, casadas o
viviendo en unión libre y que perciben un salario como remuneración, enfrentó
al menos un acto de discriminación en su centro laboral durante el último año.
En este tenor, López Aceves declaró que de
acuerdo al INEGI, actualmente Michoacán se encuentra entre las 10 entidades de
la República, donde las féminas que laboran sufren de actos discriminatorios en
sus lugares de trabajo, siendo Chihuahua, Durango, Puebla, Tlaxcala, Coahuila,
Estado de México, Aguascalientes, Nuevo León y Baja California las demás
entidades que padecen este daño.
Así mismo, expuso que es importante y necesario
erradicar este tipo de prácticas que afectan a todas las mujeres, “debemos
tomar en cuenta que el 24 por ciento de las familias michoacanas tienen
jefatura femenina, es decir más de 251 mil hogares son dirigidos por mujeres, por
ello, es indispensable sean generadas condiciones que permitan mejorar su
calidad laboral, por el bienestar de las familias”, puntualizó.
La diputada del blanquiazul reconoció la
labor de todas las madres de familia y que gran parte de ellas son el sostén de
sus familias, “es una labor inigualable, admirable y respetable la que realizan
las mujeres por sus familias diariamente, transmitiendo valores, educación y
otorgando cuidados”.
Finalmente, reiteró es urgente priorizar el
tema de equidad de género en el país, trabajar en coordinación con los tres
niveles de gobierno en el ámbito estatal y federal, para que las mujeres gocen
plenamente de sus derechos humanos, con ello, se pueda generar y fomentar una
cultura de igualdad para que México tenga una sociedad donde hombres y mujeres
tengan las mismas oportunidades y sean respetados sus derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario