Morelia,
Mich; 30 de abril de 2013.- “Factores como la violencia y escases de recursos
económicos, son de las principales causa en México, por las que más de seis
millones de niños y jóvenes de entre 6 y 17 años de edad no acuden a la
escuela”, así lo manifestó la diputada Bertha Ligia López Aceves, en el marco
de la celebración del “Día del Niño”.
“La
niñez mexicana, actualmente requiere de igualdad, participación, alimentación, así como de salud, seguridad, un medio
ambiente apto, un presupuesto destinado específicamente para la población
infantil y sobretodo educación de calidad, para tener un desarrollo
optimizado”, enfatizó la legisladora.
Con
datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la
legisladora informó que en la Republica Mexicana existen 1.5 millones de niños
que no tienen acceso a la educación, “un alto porcentaje del total de infantes
del país no les es posible ejercer su derecho que constitucionalmente les
corresponde”, señaló la diputada del blanquiazul.
Así
mismo, la también integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso
del Estado, recalcó que hoy día se debería dar a la niñez el mejor regalo que
se le puede otorgar a un menor, “el brindarle una mejor preparación, una educación
estable y de calidad para el Estado”.
Declaró
en entrevista, que de acuerdo a datos del INEGI, el grado de escolaridad de la
población, de 15 años y más es de 7.4, lo que equivale a poco más del primer
año de secundaria, “esto consecuencia de la falta una estrategia y compromiso
por parte de las autoridades, docentes, y demás sectores implicados con la
educación de los michoacanos”.
“Resulta
inaceptable que en Michoacán 8 de cada 10 niños reprueben pruebas
internacionales, resulta lamentable que los menores pierdan una de cada tres
clases, o reciban formación sólo un tercio del ciclo escolar, debido a los
paros y tomas que realizan las diversas secciones involucradas en la educación”,
enfatizó.
Michoacán
esta en los últimos lugares en educación a nivel nacional por debajo de Oaxaca
y muy cercano a Guerrero, “son muchos los retos que se tienen que superar, es
indispensable que el Gobierno Federal y Estatal trabajen en coordinación para
mejorar los estándares en la materia en cuestión, ya que los niños mexicanos
tienen derecho a recibir una educación que será de beneficio y desarrollo para
el Estado”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario