· Consejo Ciudadano propuesto por Alfonso Martínez se incluye en Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán.
Morelia, Mich; a 27 de noviembre de 2014.- “La participación de
la sociedad, eje principal en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia
Penal, mediante la creación de un Consejo Ciudadano que vigilará las políticas
públicas en materia de seguridad pública y procuración de justicia de los
michoacanos, el cual se contempla en la reciente aprobación de la Ley del
Sistema Estatal de Seguridad Pública de la entidad”, así lo señaló el diputado
Alfonso Martínez Alcázar.
El también Presidente del
Congreso del Estado de Michoacán, Alfonso Martínez; celebró se incluyera su
propuesta de reforma que presentó ante el Pleno el pasado 30 de octubre, la
cual contempla la Creación de un Consejo de Participación Ciudadana, en la Ley
del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán, la cual fue aprobada el
día de ayer por unanimidad en sesión extraordinaria del Poder Legislativo en la
entidad, siendo esta presentada por las Comisiones de Seguridad Pública y
Protección Civil, así como de Justicia.
“Esta Ley vendrá a
contribuir en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro
Estado, ya que permitirá que los ciudadanos vigilen que la impartición de
justicia sea expedita, evaluando el desempeño de sus integrantes, el servicio
que prestan nuestras autoridades, así como el impacto en la prevención del
delito”, señaló el legislador ciudadano.
De acuerdo a cifras del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, con corte al 20 de octubre del 2014, en lo que van del año se han cometido 2 mil 247 homicidios,
114 secuestros y 269 extorsiones, “cifras que deben disminuir, así como también
fortalecer el seguimiento que se le otorgue a cada uno de los agravios
cometidos a los michoacanos”, reiteró.
El diputado de los morelianos
y michoacanos, indicó que la inclusión de la sociedad civil y la Participación
Ciudadana dentro del Sistema de Seguridad Pública en la entidad, fomenta la
construcción de mecanismos para posibilitar la participación activa de los
michoacanos en la toma de decisiones reales del Gobierno del Estado.
Martínez Alcázar
señaló que el Consejo de Participación Ciudadana se conformará por 9
integrantes; dos representantes de la comunidad académica, un representante de
la iniciativa privada, un representante del sector turístico, un representante
de alguna asociación civil relacionada con el tema de seguridad pública, dos
representantes del sector social y dos representantes de las comunidades
indígenas, los cuales tendrán un encargo de 3 años con carácter honorífico y
que sean michoacanos en pleno ejercicio de sus derechos, que no tengan cargo en
alguno en servicio estatal, federal o municipal.
Cabe señalar que los
integrantes de dicho Consejo deberán ser ciudadanos michoacanos de la sociedad
civil que no pertenezcan a ningún partido político, ni desempeñen actividades
partidistas, de manera que comprueben ser imparciales en el cumplimiento de sus
deberes frente a la sociedad.
“Es necesaria la colaboración eficaz entre los
michoacanos y el gobierno, en la que todos los ciudadanos, y sobre todo
aquellos que han sufrido los estragos de la delincuencia, puedan vigilar y
darle seguimiento a las estrategias para inhibir la criminalidad en la entidad,
con el objetivo de lograr un estado de paz y tranquilidad”, señaló el líder de
los parlamentarios michoacanos.
Finalmente, Alfonso
Martínez recalcó que de acuerdo a estudios internacionales en materia de
seguridad, revelan que la participación ciudadana en la toma de decisiones
influye directamente en la disminución de los delitos, por lo que señaló,
contribuirá en la eficacia de la impartición de justicia en la entidad, por lo
que se comprometió a vigilar de cerca dicha aplicación de la Ley, así como
seguir fomentando la cultura de la participación en las cuestiones públicas de
Morelia y de todo el Estado michoacano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario