Ante la falta de interés de las autoridades para liberar
los recursos en beneficio de la población que resultó afectada con la tormenta
tropical Manuel y el huracán Ingrid que genero graves afectaciones en
Michoacán, como en el distrito de Huetamo, la población damnificada se
movilizará en protesta para exigir que se les atienda, señaló el diputado Elías
Ibarra Torres, después de una intensa gira de trabajo en algunas zonas
afectadas, quien reconoció la lentitud de las autoridades estatales y federales.
Como grave calificó a que a más de un año de la
contingencia no se liberen los recursos para edificar las más de 70 acciones de
vivienda, más aún cuando decenas de familias están viviendo en la intemperie
porque perdieron sus casas, claro ejemplo en su distrito de Huetamo.
Más lamentable aún, dijo es que en Michoacán de las 79
Unidades Programáticas Presupuestarias (UPP), tres de ellas no han ejercido
ningún recurso en los primeros seis meses del 2014, entre ellas, está a la que
se le etiquetó recursos para afrontar las necesidades que le corresponden a la
entidad dentro del Fondo de Desastres Naturales
(FONDEN) y pese a que en el estado miles de michoacanos resultaron
damnificados.
Subrayó que duele ver el dolor de la población
damnificada, y más aún la insensibilidad de las autoridades federales y
estatales quienes fingen demencia ante el dolor de las y los michoacanos que lo
perdieron todo.
Recordó que en los últimos ocho años, Michoacán sólo en
dos ocasiones ha accedido a recursos del Fondo de Desastres Naturales para
atender contingencias, y que lo grave es que la última vez que se declaro que
la entidad los recibiría fue en el 2013, a la fecha los afectados no han
recibido el apoyo.
Mencionó que de por sí el proceso para acceder y ejecutar
los recursos del programa FONDEN para la reconstrucción es lento y con
demasiados trámites burocráticos y conlleva a qué el desembolso inmediato de
los fondos sea tardío, ante la ocurrencia de un desastre, más grave es que la
autoridad estatal y federal a más de un
año de la contingencia no hagan nada para apoyar de manera contundente y real a
la población afectada.
El gran reto para la autoridad debería ser la reconstrucción
de las zonas afectadas, sin embargo, no se ha visto voluntad de las
autoridades, al grado que hoy la población perdió sus viviendas planea una
serie de movilizaciones para expresar su inconformidad y exigir a las
autoridades que se les apoye como se comprometió hace un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario