Con la participación de más de un centenar de representantes de
comunidades indígenas, se realizó el foro "Las Elecciones por Usos y
Costumbres y La Nueva Forma de los Jueces Comunales", en la localidad de
San Francisco Uricho, perteneciente al municipio de Erongarícuaro, en donde se
discutieron las propuestas alternas al ultimátum de la federación sobre la
creación de una policía estatal única, el cual fue presidido por el diputado
José Eleazar Aparicio Tercero.
El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y quien organizó dicho
evento, Eleazar Aparicio destacó que se logró una gran participación en dicho
foro, en el que se tomaron diversos acuerdos en beneficio de las comunidades
indígenas.
En el encuentro explicó que se expuso la propuesta que plantea el
Ejecutivo Federal en materia de seguridad, en donde los representantes de las
diversas comunidades indígenas hicieron sus planteamientos y propuestas que
serán enviados al gobierno federal e instancias correspondientes.
En las localidades indígenas existe resistencia de incorporar a los
cuerpos de seguridad estatal y federal, ya que ellos cuentan con sus propios
mecanismos para garantizar la seguridad e integridad de los pobladores, y en donde hubo coincidencias de que se debe
respetar los usos y costumbres de los pueblos originarios.
Si bien hay coincidencias de que en el país es necesario que se
garantice la seguridad e integridad de todos los mexicanos y se respete el
Estado de Derecho, en la toma de decisiones se debe escuchar al pueblo y las
propuestas que de ellos emanen, además que no se puede pasar por encima de los
usos y costumbres de las comunidades indígenas.
Lo que las comunidades indígenas demandan es que se respeten a las
rondas comunitarias, a los pueblos originarios, sostuvo Eleazar Aparicio, al
señalar que el gobierno federal debe apostar al diálogo y escuchar las
propuestas de los pueblos originarios, no determinar acciones que sólo generen
conflictos sociales.
Recordó que la Constitución reconoce el derecho de los pueblos indígenas
a elegir sus autoridades, y el de protegerse, por lo que se debe respetar, así
como los derechos de este grueso de la población como de cualquier mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario