·
La propuesta del Ejecutivo parte de la
ausencia de un diagnóstico profundo en torno a la debilidad institucional de
los gobiernos locales.
·
Al interior de Acción Nacional se están
analizando con responsabilidad los planteamientos, sin embargo no serán
aprobados en sus términos, señala.
México
D.F., 3 de diciembre de 2014.- Las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal
en materia de seguridad y justicia, que fueron turnadas a las Comisiones de
Puntos Constitucionales, Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, carecen
de un diagnóstico claro y profundo de las debilidades institucionales que han
llevado a los gobiernos locales al sometimiento frente al crimen organizado, y
de la novedad que se esperaría por parte de la actual administración federal,
afirmó la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
La
Vicecoordinadora de Política Social del Partido Acción Nacional en la Cámara
alta lamentó que una de las propuestas centrales del titular del Ejecutivo
busque el debilitamiento y desaparición de las atribuciones de los Municipios,
cuando lo correcto sería fortalecer sus capacidades institucionales y dotarlos de
una autonomía plena en todos los sentidos.
“Lo que nos
debe ocupar es ir a la raíz del problema, pensar en reconstruir la figura o
volver a darle fortaleza a todos los Municipios en todas sus dimensiones, no
sólo a los que están en peligro o en pobreza brutal, sino a todos en general.
Tenemos que volver a pensar a la Federación como un lugar subsidiario, no como
un ente que concentra todas las funciones de una nación”, precisó.
La Senadora
por el estado de Michoacán señaló que al interior de la bancada panista se está
haciendo un análisis responsable y minucioso del paquete de propuestas del
Ejecutivo, pero destacó que de entrada hay algunas que no serán aprobadas tal y
como están porque no representan soluciones de fondo a la crisis de inseguridad
que priva en diversos puntos del país y ante la falta de credibilidad de los
ciudadanos frente a las instituciones de seguridad, justicia y gobierno.
“Las
iniciativas no son novedad, el planteamiento de vulnerar más a los Municipios
debería de ser al revés. Los Municipios son en este momento los más pobres del
país, no tienen recursos para enfrentar sus problemas de seguridad y rezago
social. La autonomía municipal se convierte en nada cuando los gobiernos
locales, a propósito de la Ley de Coordinación Fiscal, no pueden recaudar de
manera eficaz”, expresó.
La Senadora
Calderón Hinojosa destacó la voluntad que existe entre los senadores panistas
por enfrentar de manera contundente la problemática nacional que se vive en
materia de inseguridad, principalmente en estados azotados por el crimen
organizado como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, pero exigió primero un
diagnóstico preciso por parte de los órganos de inteligencia de la Federación y
planteamientos que busquen atacar de raíz el esquema de infiltración de la
delincuencia tanto en los gobiernos locales como en los estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario