
Es importante destacar que en Sesión
Ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobado por unanimidad un Punto de
Acuerdo presentado por el también Presidente del Congreso del Estado de
Michoacán, el Alfonso Martínez Alcázar, por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo del Estado, para que a través de los titulares de la Secretaría de
Finanzas y Administración, así como de la Secretaría de Desarrollo Económico,
facilite o presente mecanismos para que se celebren convenios de desarrollo de
empresas en parques industriales de los municipios de Contepéc, Zamora, Zacapu,
Zitácuaro, así como en Lázaro Cárdenas y Ciudad Industrial de Morelia.
El legislador moreliano, indicó que es
urgente que se establezcan condiciones adecuadas para que se instauren
operaciones que permitan el desarrollo, la reactivación económica de la entidad
a través de la desconcentración de actividades; así como el fomento del empleo
de los michoacanos.
“Nuestro Estado cuenta con las
condiciones de competitividad que requieren las empresas locales, nacionales e
internacionales, por lo que es indispensable que las autoridades Estatales
fomenten y faciliten los mecanismos de creación, a fin de incrementar el
desarrollo económico de los municipios y de los ciudadanos”, indicó en
entrevista.
Cabe señalar que en dicho exhorto, el
diputado local hace un llamado para que el Poder Ejecutivo, en el ámbito de sus
atribuciones, promueva la aportación a favor de las Entidades de la
Administración Pública del Estado, de lotes de terrenos para el
establecimiento, funcionamiento y permanencia de empresas por considerarse
estratégico para el desarrollo económico del Estado, así como para promover el
equipamiento y desarrollo urbanístico de los mismo.
El diputado moreliano, reiteró que los
parques industriales constituyen uno de los métodos más eficientes para
impulsar el desarrollo e integración empresarial de Michoacán, al estimular el
establecimiento de empresas que interactúan en un esquema de fortalecimiento
mutuo, logrando mayores niveles de competitividad que vendrán a beneficiar a
los michoacanos, generando así también un alentador de generación de empleos.
Finalmente Alfonso Martínez mencionó,
“el fomentar el desarrollo regional permitirá
atraen nuevas inversiones, ya que fungirán como catalizadores para el
nacimiento de nuevas empresas, constituyendo focos de atracción para las
empresas ya estructuradas que auxilian
la transferencia de tecnología, el reordenamiento industrial y el desarrollo
sustentable”, reiteró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario