En gira de trabajo realizada en La Piedad por el delegado de la SEDESOL en el Estado, Antonio Plaza Urbina y por el primer edil Ricardo Guzmán Romero, entregaron la primera etapa del quinto Centro de Desarrollo Comunitario en el municipio, ubicado en la colonia Santa Fe.
En esta primera fase se invirtieron un millón 500 mil pesos en edificar un aula de usos múltiples, espacio que busca brindar diversas actividades a favor de cada una de las familias de la colonia, así como preparación y capacitación para su autodesarrollo.
Diferentes cursos y talleres podrán ser aprovechados por los colonos tales como: bisutería, manualidades, pintura en tela y madera; de igual manera disciplinas deportivas como zumba, tae kwon do, yoga y aerobics, todo para beneficiar las condiciones de salud y de convivencia de las personas.
El área total destinada para este centro es de dos mil 400 metros cuadrados, donde se tiene proyectado para este año continuar con la segunda etapa, habilitando juegos infantiles, una cancha de usos múltiples, la iluminación y el cercado perimetral, afirmó el titular de obras, Luis González Bribiesca, quien señaló que para tal efecto se tiene asignado un presupuesto de un millón 956 mil 760 pesos, a través del programa Hábitat.
Por su parte, el alcalde mencionó que estas son obras para que los vecinos acudan a las instalaciones y se favorezcan con la diversidad de talleres que se imparten en los mismos ya que aparte de convivir aprenden alguna actividad que puede ser de gran ayuda para la obtención de recursos extras para el sustento de sus familias.
El delegado de la SEDESOL y representante del Gobierno Federal, Antonio Plaza Urbina, al hacer uso de la palabra felicitó a todos los habitantes del lugar y de igual manera al gobierno municipal por el excelente manejo de los recursos, siendo La Piedad ejemplo para otros municipios del Estado de cómo se debe trabajar con este tipo de programas para beneficio de sus pobladores.
“Uno de los principales objetivos de estos centros comunitarios es ofrecer un espacio para que las personas puedan practicar, aprender, convivir y dialogar, para tener una mejor comunidad, retirando poco a poco las acciones antisociales como el vandalismo y cualquier tipo de adicción que perjudique su entorno”. Puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario