El municipio de La Piedad cuenta con elementos fundamentales para convertirse en el principal centro de atracción turística del bajío michoacano, por lo que el gobierno municipal gestiona ante diferentes instancias gubernamentales para que esta ciudad sea contemplada en los programas de promoción turística a nivel nacional y estatal.
Después de casi 30 años de que se descubrieron las ruinas arqueológicas de Zaragoza, este sitio está a punto de ser abierto al público, ya que los trabajos de rehabilitación y conservación van en un 70 por ciento.
Se encuentra ya construido un módulo de servicios así como el camino de acceso que permitirá que los visitantes aprecien los monumentos naturales, arqueológicos e históricos que ahí se encuentran.
Los trabajos se han realizado con la participación del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con el Programa de Empleo Temporal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en este 2010 y ha dado empleo a más de 250 personas, hombres y mujeres de las comunidades aledañas.
Este sitio arqueológico pretender detonar el turismo local y regional ya que la intención del gobierno municipal es que este centro ceremonial y jardín botánico de la mesa de Acuitzio, forme parte del corredor turístico arqueológico del bajío que incluye los centros ceremoniales de Plazuelas y Peralta en el estado de Guanajuato.
Ricardo Guzmán Romero señaló que se pretende edificar un museo de sitio, donde se expondrán piezas como utensilios de cocina, algunas puntas de flecha y armas rudimentarias, así como restos humanos fosilizados que los investigadores han encontrado en ese lugar y para ello se continua solicitando los recursos.
El alcalde mencionó que se está gestionando ante el gobierno del estado y la federación que el municipio de La Piedad sea considerado como destino turístico, dado que además de Zaragoza, el centro histórico de la ciudad fue rehabilitado, iluminado y embellecido con una inversión de 12 millones de pesos en dos etapas y se contempla una tercera con cinco millones con los que se pretende instalar la iluminación escénica del Santuario del Señor de La Piedad, dándole más lucidez a esta joya arquitectónica.
Cabe recordar que también se han efectuado acciones para la rehabilitación del emblemático puente cavadas, monumento representativo de esta ciudad y que une a los estados de Michoacán y Guanajuato; se colocó piso nuevo de material pórfido y se iluminó el camino y actualmente se instala la luminaria en los arcos para engalanar este sitio; además se destinó un recurso de dos millones para una plazoleta en el ingreso a este puente por el lado de La Piedad para el disfrute de los visitantes.
También La Piedad cuenta con atractivos turísticos naturales como la cascada del Salto, el cerro grande, el parque ecológico de Taquiscuareo, donde se han realizado acciones para el embellecimiento de estos sitios a través de diferentes programas federales como Rescate de Espacios Públicos, Empleo Temporal entre otros.
En la actualidad, personal de Servicios Públicos realiza acciones para construir los caminos de acceso al parque ecológico de Taquiscuareo, lo que permitirá que las familias piedadenses puedan disfrutar un momento de convivencia con la naturaleza.
Con estas acciones el gobierno municipal busca rescatar estos sitios que pueden ser el detonante para que la ciudad logre la atracción de turistas y con ello reactivar la economía de los comerciantes y crear un desarrollo sustentable en el municipio y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario