Con la presencia de los gobernadores de los estados de Michoacán y Guanajuato, Leonel Godoy Rangel y Juan Manuel Oliva Guerrero respectivamente, se celebró la firma del convenio para la conformación de la zona metropolitana número 56 del país entre los municipios de Pénjamo y La Piedad, con lo que estas dos entidades podrán acceder a recursos adicionales para proyectos de beneficio común.
En el evento estuvieron presentes también, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra y los presidentes de los congresos de los estados, Juan Antonio Acosta Cano y Carlos Humberto Quintana Martínez de Guanajuato y Michoacán, así como integrantes de la comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Unión y los presidentes municipales de ambos municipios, Ricardo Guzmán Romero de La Piedad y Eduardo Luna Elizarrarás de Pénjamo.
Son cerca de dos años los que este proyecto se venía gestionando ante los congresos de los estados y la comisión encargada de zonas metropolitanas en la cámara de diputados por parte de los alcaldes de los municipios de Michoacán y Guanajuato y finalmente este año se aprueba la conurbación de estos municipios vecinos.
Esta zona metropolitana permitirá que los municipios reciban recursos e ingresen al presupuesto de egresos de la federación dentro de la partida de zonas metropolitanas, con lo que cada uno de los municipios participantes tendrá un desarrollo y crecimiento económico para así realizar proyectos en coordinación de acciones en conjunto y lograr el progreso de sus pobladores.
De tal manera que los gobiernos municipales presentaron proyectos de inversión por más de 618 millones de pesos para diferentes rubros, principalmente de ecología y de infraestructura.
Son, el proyecto de saneamiento del Río Lerma, la segunda etapa del Centro Intermunicipal para el Tratamiento de Residuos Sólidos, un anillo vial, la restauración del puente ?Cavadas?, proyecto boulevard Casto Saldaña que conectaría con la avenida Villagran, ampliación y modernización de la carretera federal 110 en su tramo urbano por la avenida Padre Hidalgo, una vialidad alterna a la rivera del río y vialidad por el dren de alivio hasta la calle Vía Lactea en la Ciudad del Sol.
En el 2010, el Congreso de la Unión etiquetó un presupuesto de 7 mil 700 millones de pesos para zonas metropolitanas; se espera que para el 2011 algún proyecto de los presentados se autorizado y se destinen recursos para estos municipios conurbados.
Hay que comentar que una zona metropolitana está conformada por una o más localidades urbanas que se encuentran unidas, dígase que de alguna manera hay continuidad urbanística entre una y otra, o en algunas ocasiones no se determina separación clara de calles o construcciones que establezcan cuando se pasa de una localidad a otra, pero sin embargo si existe limite estatal o municipal entre ambas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario