08 enero 2011

Firman Michoacán y Guanajuato convenio de coordinación para la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo

Patricia C. Ponce.

13 de agosto de 2010.- El Convenio de Coordinación para la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo, fue signado este día por los gobernadores de Michoacán y Guanajuato, Leonel Godoy Rangel y Juan Manuel Oliva Ramírez, respectivamente, además del secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, así como por los presidentes municipales de la Piedad, Ricardo Guzmán Romero, y de Pénjamo, Eduardo Luna Elizarrarás.

En el evento estuvieron presentes también, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra y los presidentes de los congresos de los estados, Juan Antonio Acosta Cano y Carlos Humberto Quintana Martínez de Guanajuato y Michoacán, así como integrantes de la comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Unión.

Esta zona metropolitana permitirá que los municipios reciban recursos e ingresen al presupuesto de egresos de la federación dentro de la partida de zonas metropolitanas, con lo que cada uno de los municipios participantes tendrá un desarrollo y crecimiento económico para así realizar proyectos en coordinación de acciones en conjunto y lograr el progreso de sus pobladores.

De tal manera que los gobiernos municipales presentaron proyectos de inversión superior a los 636 millones de pesos para diferentes rubros, principalmente de ecología y de infraestructura; que beneficiará a alrededor de 229 mil habitantes de la región. Para esta zona y dentro de esos señalaron el saneamiento del río Lerma, con más de 83 millones de pesos; el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos, con 23 millones de pesos.

Asimismo, el Anillo Vial Oriente La Piedad-Pénjamo, con más de 290 millones de pesos requeridos; restauración del Puente “José María Cavadas”, con cerca de 6 millones de pesos; el Boulevard Casto Saldaña Villaseñor, con 65 millones de pesos; Avenida Villagrán, con 40 millones de pesos; ampliación y modernización de la carretera federal 90, con 30 millones de pesos; Vialidad Alterna Ribera del Río Lerma, con 20 millones de pesos, y, la Vialidad Dren de Alivio, con 68 millones de pesos.

En el 2010, el Congreso de la Unión etiquetó un presupuesto de 7 mil 700 millones de pesos para zonas metropolitanas; se espera que para el 2011 algún proyecto de los presentados sea autorizado y se destinen recursos para estos municipios conurbados.

Hay que comentar que una zona metropolitana está conformada por una o más localidades urbanas que se encuentran unidas, dígase que de alguna manera hay continuidad urbanística entre una y otra, o en algunas ocasiones no se determina separación clara de calles o construcciones que establezcan cuando se pasa de una localidad a otra, pero sin embargo si existe limite estatal o municipal entre ambas.

El Gobernador Godoy Rangel señaló que los municipios de La Piedad y Pénjamo se han adelantado, y han tomado la vanguardia para que esta zona metropolitana sea un ejemplo en el país.

Puntualizó que, los ediles van a contar con el apoyo de los gobiernos de Michoacán y Guanajuato, así como de la federación, para que esa zona metropolitana se convierta en un área de oportunidades de empleo, educación y salud; en síntesis, para el desarrollo integral de sus habitantes.

Resaltó la disposición de su administración para apoyar esa decisión y puntualizó que en Michoacán hay varia zonas metropolitanas; algunas interiores, como Sahuayo-Jiquilpan; Zamora-Jacona y Morelia-Tarímbaro, y otras interestatales como La Barca, Jalisco-Briseñas, Michoacán; Lázaro Cárdenas, Michoacán,-La Unión, Guerrero, y en ciernes está la de Morelia-Uriangato.

Hoy “tenemos un hecho concreto”, dijo, y es el convenio de coordinación de la zona metropolitana interestatal y con ello se está dando el ejemplo de una región que aspira a ser ordenada, sustentable y que, fundamentalmente, logre que sus habitantes tengan oportunidades de trabajo, educación y salud.

A su vez el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, mencionó que acudieron a ese evento a firmar y respaldar la zona metropolitana de Pénjamo y La Piedad, “y es que estamos ciertos que ningún municipio o estado se bastan a sí mismos para resolver al cien por ciento sus problemas, las demandas y aspiraciones de desarrollo integral de sus habitantes”.

Las zonas metropolitanas, añadió, al sumar esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, se convierten en una estrategia fundamental que permite resolver problemas comunes.


Por su parte el secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Heriberto Félix Guerra, luego de expresar que existen 56 zonas metropolitanas en el país, resaltó que la de La Piedad-Pénjamo pudiera convertirse, por sus objetivos claros y definidos, en ejemplo a seguir.

Destacó que esta zona inicia bien al destinarse, este día, 60 millones de pesos aportados por los gobiernos estatales, la federación y los ayuntamientos, que se aplicarán en obras que los municipios habrán de decidir.

Por su parte, la diputada federal Cecilia Soledad Arévalo Sosa, expresó que se apoyarán esos proyectos y el desarrollo de las zonas metropolitanas del país.

Catalina Rosas Monge, Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente, mencionó que Michoacán ha signado tres convenios de coordinación metropolitana –incluyendo las de Zamora, Morelia y Sahuayo-, pero este es el primer instrumento de planeación urbana que Michoacán firma con otra entidad, con Guanajuato, lo que plasma la voluntad política de los dos gobiernos y de los ayuntamientos de La Piedad y Pénjamo por trabajar en equipo por el bienestar común de los habitantes de la región.

A la firma del convenio marco de coordinación, asistieron como invitados especiales, el legislador federal Arturo Torres Santos, diputados estatales, funcionarios de los gobiernos de Michoacán y Guanajuato, de la federación, así como los alcaldes y habitantes de esta zona que acudieron, pese a la lluvia, a presenciar ese evento que fue calificado como histórico.

Ricardo Guzmán Romero, inició la ceremonia con la bienvenida a los presentes, señaló que esta connurbación dará crecimiento económico social, cultural y económico a las poblaciones de ambos municipios, mencionó que es la sexta zona metropolitana interestatal del país, recalcó que esta firma es un puente de progreso para ambas poblaciones.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO