Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2011.- Los ayuntamientos tienen prohibido, entre otras cosas, la difusión de obra pública durante las campañas electorales así como la operación de programas extraordinarios de apoyo social o comunitario, previo a la elección del 13 de noviembre próximo.
Así lo señaló Ana María Vargas Vélez, Vocal de Capacitación Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en representación de la consejera presidenta María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, ante los integrantes de
Teniendo como sede el Auditorio del sistema DIF municipal en esta capital, Vargas Vélez abordó diversos aspectos de la elección para renovar la gubernatura, las cuarenta diputaciones locales y los 113 Ayuntamientos.
La Vocal de Capacitación Electoral tocó temas inherentes a la actuación de los funcionarios municipales, como es la prohibición establecida para que los distintos órdenes de gobierno no empleen recursos económicos, materiales y/o humanos en apoyo a las campañas de los diferentes partidos.
En el caso de los funcionarios y trabajadores de gobierno, señaló, sólo podrán participar en actividades partidistas en días no laborables, sin embargo, recomendó cuidar los términos en que se dé su presencia.
Igualmente destacó que si los partidos políticos no cumplen con la obligación legal de retirar su propaganda electoral una vez concluidos los comicios, los gobiernos municipales están facultados para coadyuvar en dicha tarea con cargo a los partidos que incumplan, lo cual deberán reportar al órgano electoral, quien realizará el descuento respectivo a las respectivas fuerzas políticas.
Recordó que todos los funcionarios que tengan intenciones de buscar una candidatura para postularse a un cargo de elección popular, deberán separarse de sus puestos a partir del 15 de agosto próximo, esto es 90 días antes de la jornada electoral.
Vargas Vélez invitó a los síndicos a promover la consulta del calendario electoral para conocer las fechas y actividades que marca el Código Electoral del Estado de Michoacán, documento que está a disposición del público en general en la página www.iem.org.mx.
La funcionaria del IEM subrayó que las elecciones locales no son tarea solamente de la autoridad electoral, ya que en la organización participan los ciudadanos, por ejemplo en actividades como la capacitación y en la integración de las mesas directivas de casilla, pero además participan los partidos políticos bajo el principio de corresponsabilidad.
Informó luego que, una vez declarado el inicio del proceso electoral el pasado martes 17 del presente mes, el Consejo General del IEM fijó los topes de gastos de campaña e indicó que los partidos políticos sólo pueden acceder a radio y televisión para difundir sus propuestas a través de los tiempos oficiales, toda vez que les está vedado la compra de tiempos. Sin embargo, podrán contratar espacios en medios impresos, siempre y cuando sea con la intermediación del órgano electoral.
Finalmente, destacó la importancia en la participación de los observadores electorales, por ser éstos quienes vigilan la conducta de los partidos, las propias autoridades electorales y los ciudadanos, a fin de ser testigos del desarrollo del proceso.
Entre los síndicos asistentes estuvieron los de Morelia, Santa Ana Maya, Coahuayana, Queréndaro, Hidalgo, Cherán, Zinapécuaro, Tlazazalca, Charo, Nuevo Urecho, Álvaro Obregón, Huandacareo, Acuitzio, Purépero, Jiquilpan, Cuitzeo, Chucándiro, Senguio, Tocumbo y Los Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario