Hola amigos que están al pendiente de la noticia de nuestro Semanario "El Águila del Río Lerma", continuando con nuestro trabajo donde mostraremos la historia y las riquezas históricas de Vista Hermosa. Ahora mostraremos la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla del Señor del Perdón y la fuente, representados por Yessica Rodríguez Pérez Rostro del Torneo.
IV PARTE:
Continuando con nuestra historia
El Municipio cuenta con los siguientes medios de comunicación: Cobertura de sintonía de radio AM y FM, canales de televisión, periódicos y revistas de edición nacional, estatal y regional. Además se comunica a la Capital del Estado por las carreteras federales 15 y 35 en sus tramos Morelia-Zamora y Zamora-La Barca. Se comunica con sus Comunidades por caminos revestidos por el orden de 16 km. Cuenta con servicios de correo, teléfono, telégrafo y cobertura de telefonía celular. La actividad agrícola es la principal actividad económica del Municipio, cuenta con 13,251 hectáreas de riego y 5,679 hectáreas de temporal siendo sus principales cultivos: Sorgo, trigo, maíz, cártamo, camote, cebada, brócoli, pepino, jitomate, calabaza, tomate y alfalfa. La actividad ganadera es la segunda en importancia siendo sus principales crías: Bovino, porcino, caprino, caballar, asnal, mular y avícola. El municipio cuenta con una fábrica de productos lácteos, la fábrica de tabique y productos metálicos, además con la fábrica de procesos de carne de bovino mejor conocida como S-Karne. Por sus condiciones naturales, el Municipio tiene lugares propios para el desarrollo turístico, constituyendo una actividad de vital importancia económica para el Municipio. Además se cuenta con un centro de recreación familiar mejor conocido como el “Balneario La Casita”. El municipio cuenta con comercios medianos y pequeños, donde la población adquiere artículos de primera y segunda necesidad. El Municipio cuenta con Monumentos Históricos como son: La Hacienda de Negrete y Capillas Del Señor del Perdón y del Refugio. Así mismo, el Municipio cuenta con el Museo Comunitario “Octavio Manuel Carrillo Castellanos” para difundir la cultura. Por otro lado en el Municipio se celebra la Semana Santa en el mes de Marzo o Abril y el 1ro. De Enero se celebra la fiesta patronal con su tradicional Danza de los Apaches. Es tradicional la música de viento y mariachi. Siendo la comida típica del Municipio las famosas carnitas de becerro, carnitas de cerdo, dulces y chongos.
Por: José Antonio López Aguilera
Comité Directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario