Hola amigos que están al pendiente de la noticia de nuestro Semanario "El Águila del Río Lerma", continuando con nuestro trabajo, ahora mostraremos el Palacio Municipal, la Plaza Principal y el Monumento de la Libertad, representados por Sandra Marily Amezcua Gómez, Rostro del Torneo.
III PARTE:
Continuando con nuestra historia
Según el Censo General de Población y Vivienda 1990, en el Municipio habitan 25 personas que hablan alguna lengua indígena y de los cuales 14 son hombres y 11 son mujeres. Dentro de las dos principales lenguas indígenas podemos mencionar el Purépecha y Náhuatl. El II Conteo de Población y Vivienda del 2005, señala que en el Municipio habitan 47 personas que hablan alguna lengua indígena. En el Municipio de Vista Hermosa en 1990, la población representaba el 0.51% del total del Estado. Para 1995, se tiene una población de 18,651 habitantes, su tasa de crecimiento es del 0.49% anual y la densidad de población es de 127.30 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de mujeres es relativamente mayor al de los hombres. Para el año 1994, se han dado 594 nacimientos y 113 defunciones. En el año 2000, el Municipio contaba con 17,687 habitantes y de acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el Municipio cuanta con un total de 17,412 habitantes.
La Religión que predomina en el Municipio es la católica. Seguida en menor proporción por los Testigos de Jehová. El Municipio cuanta con planteles de educación inicial como son: Pre-escolar, primarias, secundarias y para el nivel medio superior cuenta con preparatoria impartida a través del Colegio de Bachilleres. La matrícula atendida para el ciclo 1994-1995 fue de 3,987 alumnos. Además el INEA atiende a grupos de alfabetización en nivel primaria y secundaria. La demanda de servicios médicos de la población del Municipio es atendida por organismos públicos y privados como son: Las clínicas del IMSS, los Centros de Salud adscritos a la Secretaría de Salud y consultorios particulares.
El Municipio cuenta con centros de abastos como son: Un mercado público, tiendas CONASUPO, tianguis una vez por semana y tiendas de abarrotes. Así mismo, el Municipio cuenta con instalaciones deportivas, canchas de fut-bol, basquetbol, beisbol y voleibol, en sus comunidades así como en su Cabecera Municipal. El II Conteo de Población y Vivienda del 2005, señala que el Municipio cuenta aproximadamente con 4,066 viviendas edificadas de las cuales predomina la construcción de tabique, seguida en menor proporción por la de block, adobe, lámina de asbesto y cartón cubiertas por láminas de asbesto, metálica, teja, losa de concreto y lámina de cartón.
La cobertura de servicios públicos de acuerdo a las apreciaciones del H. Ayuntamiento son: Agua potable 95%, drenaje 90%, electrificación 95%, pavimentación 65%, alumbrado público 90%, recolección de basura 80%, mercado, rastro, panteón 100%, cloración del agua 100%, seguridad pública 80%, parques y jardines 80% y edificios públicos 80%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario